jueves, 21 de enero de 2010

RAFAELYCLAUDIA710AÑOS.jpg (image)

FESTEJO ANIVERSARIO PRIMERA DECADA DE BODA DE DON RAFAEL LORET DE MOLA Y CLAUDIA LUNA PALENCIA. REVISTA QUIEN. DICIEMBRE DE 2009

RAFAELYCLAUDIA710AÑOS.jpg (image)

FESTEJO ANIVERSARIO PRIMERA DECADA DE BODA DE DON RAFAEL LORET DE MOLA Y CLAUDIA LUNA PALENCIA. REVISTA QUIEN. DICIEMBRE DE 2009

miércoles, 20 de enero de 2010

LA VENDEDORA DE NUBES DE PONIATOWSKA

Con ilustraciones del cartonista Rafael Barajas "El Fisgón", la obra cuenta la historia de una niña que tuvo un sueño que se hizo realidad: una hermosa nube la seguía y se dejaba guiar a través de un pequeño hilo, como si se tratara de un cometa.

En la noche la metía en una botella porque las nubes, comprimidas, se vuelven gotas de agua. Una mañana, la niña, que era muy pobre, decidió llevar su nube al mercado para venderla.

De acuerdo con Poniatowska, dicho cuento nació a partir de una pregunta que formuló una niña a su madre y a quien ella conoció: ¨Porqué no se pueden vender las nubes?

"Siempre se tiene que escribir a partir de los intereses de la gente, entonces, este cuento para niños surge de lo que le dijo una niña a su mamá y ésta me lo contó a mí", expuso.

"La niña vendió su nube en un mercado porque en su casa eran muy pobres. Intentan comprarla un político, un militar, una señora, una científica, tiene varios compradores y cada uno explica la razón de su interés por ella", explicó.

Por su parte, el cartonista "EL Fisgón" se refirió a "La vendedora de nubes" como uno de los textos más bonitos que le ha tocado ilustrar. "Es un cuento fantástico, realista y mágico", dijo.

Sobre la autora, dijo que es "una persona que entiende que la nobleza es sinónimo de generosidad, bondad y empatía con la gente y eso lo demuestra con lo que ha escrito. Una de las intelectuales más queridas de este país y este texto infantil, la va hacer aún más querida por ese público".

Aclaró que al igual que autores como Juan Villoro y Francisco Hinojosa, Poniatowska se suma a la liga de escritores que se dedican a la alta literatura y a la literatura infantil.

Tras la presentación, Poniatowska conversó con decenas de niños sobre su amor por las letras y cómo fue que incursionó en el ámbito literario y periodístico.

También aprovechó para afirmar que la reproducción ilegal de textos está presente en México, debido a que los libros son muy caros.

"Por eso se sacan muchas copias fotostáticas. En general, un libro no puede ser copiado porque se considera un plagio", dijo la autora en el Aula José Vasconcelos, del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

En el marco de las actividades de la FILIJ, Poniatowska señaló que la literatura es un plagio universal, "Pues todos nos plagiamos entre todos".

viernes, 15 de enero de 2010

Todo un éxito sala de lectura de Carlos Monsiváis

CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente existen tres mil 324 salas de lectura en la geografía nacional, y una de ellas, la que lleva el nombre del escritor Carlos Monsiváis, localizada en el norte de la Ciudad de México, celebró hoy sus seis años de vida como un 'motor de la educación', señaló Eduardo Aguirre.

Esos espacios, verdaderos recintos consagrados a la lectura, añadió Aguirre, cronista de la zona de Vallejo en el Distrito Federal y responsable de la sala, mantienen una incesante actividad en los espacios más disímbolos, como parques, autobuses, iglesias, mercados e, incluso, en el interior de un panteón.

La sala 'Carlos Monsiváis' festeja seis años de llevar el gozo por los libros a las familias de la capital del país.

Este espacio es claro ejemplo de dedicación, esfuerzo y éxito, que dan evidencia de que privilegiar la lectura como motor de la educación es un buen pretexto para convivir y socializar, advirtió Aguirre.

Aguirre decidió en 2003 abrir la sala de lectura 'Carlos Monsiváis', como homenaje al escritor, cronista, narrador, periodista y crítico. Para ello contó con el apoyo del Programa Nacional Salas de Lectura del Consejo Nacional parta la Cultura y las Artes (Conaculta).

En sus inicios la sala cambió de sede. Comenzó en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Santo Tomás, y ahora funciona en la casa de Eduardo Aguirre.

También, de forma itinerante, en los hogares de varias familias de la colonia Nueva Vallejo, en el norte de esta ciudad.

Tomás, uno de los usuarios frecuentes de la sala, tiene 11 años de edad y desde hace tres participa de ella, y sorprende por su memoria, facilidad de palabra y capacidad de aprenderse un poema en un día.

Los libros que más circulan en esa sala son los de vampiros, como el clásico 'Drácula', de Bram Stoker.

En 2010 la sala tendrá una sede fija, en el Centro Social y Cultural 100 Metros, de la colonia Nuevo Vallejo, como un fruto más del trabajo realizado por Eduardo Aguirre. El festejo fue encabezado por la directora adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro, Socorro Venegas.

Las salas de lectura fueron creadas para quienes desean acercarse al hábito de leer, por el Programa Nacional Salas de Lectura a cargo de la Dirección General de Publicaciones (DGP) en 1995, y con el propósito de atender esa demanda a través de espacios alternativos a las escuelas y bibliotecas.

Actualmente existen tres mil 324 salas activas en todo el país, localizadas en diversos espacios, como parques, autobuses, iglesias, mercados e incluso en un panteón. En su desarrollo se conjunta el interés de mediadores voluntarios, quienes realizan actividades de animación y promoción con niños, jóvenes y adultos

viernes, 1 de enero de 2010

FESTEJAN RAFAEL LORET DE MOLA Y ESPOSA CLAUDIA LUNA PALENCIA

RAFAEL LORET DE MOLA Y CLAUDIA LUNA PALENCIA DIEZ AÑOS DE AMOR

El escritor mexicano Rafael Loret de Mola ha estado muy festejado no ha dejado de aparacer en las revistas del corazón y de la socialité mostrando toda su felicidad y amor al lado de su joven esposa, Claudia Luna Palencia, destacada economista hispanomexicana y con dos libros en su haber.
Fueron diez cenas intímas, diez días seguidos para celebrar diez años de matrimonio.
Durante ese tiempo la familia Loret de Mola Luna ha vivido la mitad de su amor en Madrid y la otra mitad en San Miguel de Allende, Guanajuato. Tienen un hijo y esperan la segunda llegada de su nuevo retoño en este 2010.
Además ambos preparan nuevos desafíos.

GUADALUPE LOAEZA TIENE NUEVO LIBRO

CARLOS FUENTES BICENTENARIO

GUADALUPE LOAEZA RUMBO 2010

Guadalupe Loaeza, novelista mexicana se alista para seguir dando mucha guerra con sus novelas en 2010. Después de su fracaso como política del PRD no ha dejado descansar la computadora y ahora con el libro de Don Porfirio está preparada para este nuevo año seguir hablando del tema de moda.

Rafael Loret de Mola festeja su décimo aniversario - QUIEN.com

Rafael Loret de Mola festeja su décimo aniversario - QUIEN.com

CARLOS FUENTES BICENTENARIO

Carlos Fuentes abrió su participación en la mesa de diálogo con los escritores Rafael Rojas y Enrique Florescano con dos preguntas abiertas: “¿Tenemos algo que celebrar el año entrante? y ¿teníamos otras opciones que no fuesen las que tomamos?”.
A partir de ahí el autor de Aura soltó un decálogo de preguntas de si valdría la pena celebrar las festividades del próximo año con tanto ánimo como lo ha venido promoviendo el Gobierno de Felipe Calderón.

Por otro lado, su colega Florescano refirió que para el próximo año México tiene una ardua tarea. “Ni en 2010 el Gobierno puede convocar a las fuerzas políticas, económicas y mediáticas beligerantes ni hay recursos para festejar en grande. Entonces, ¿cómo celebrar? En primer lugar conviene hacer a un lado las tesis derrotistas y maniqueas, los 200 años transcurridos están calumneados de otro sustantivo: la fundación de la República, la conquista de la representación política, el Estado laico, la integración de la diversidad territorial, étnica y económica en un todo regido por el derecho”, pronunció Florescano.

Además, el mismo historiador propone que el próximo año “sea el banderazo de una revolución educativa y tecnológica de México. En 2010 hay que celebrar futuros posibles no utopías místicas o revolucionarias, así se podría utilizar el 2010 para una gran reflexión sobre la desigualdad”.

Apostó su confianza en los jóvenes para que sean ellos quienes presenten sus propuestas de futuro, apoyándose sobre todo en la tecnología “como palanca para reformar la educación y fortalecer las virtudes ciudadanas”.

Mientras tanto, el historiador y ensayista cubano, galardonado ayer con el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco, propone “una aproximación de conjunto a los fundadores delas nacientes repúblicas hispanoamericanas desde la perspectiva de la historia intelectual”. Y retoma a ocho ejemplos de letrados y caudillos que intervinieron de manera protagónica los venezolanos Simón Bolívar y Andrés Bello, los mexicanos fray Servando Teresa de Mier y Lorenzo de Zavala, los cubanos Félix Varela y José María Heredia, el peruano Manuel Lorenzo de Vidaurre y el ecuatoriano Vicente Rocafuerte, a través de los cuales aborda aspectos como el discurso sobre la comunidad antes de los nacionalismos, la escritura y la enseñanza de la historia, las narrativas fronterizas de hispanoamericanos sobre Estados Unidos y de estadounidenses sobre Hispanoamerica.

Por cierto

Carlos Fuentes lamentó la salida de Rafael Tovar y Teresa de la Comsiión Nacional para los Festejos del Bicentenario, considera que con ello se perderá continuidad del proyecto.

VER ENTRADA

VER LA ENTRADA src="http://www.blogsdemexico.com.mx/imagenes/gadget01.jpg" border="0">

FAMOSOS Y DESEOS


Dejar de fumar, no morderse las uñas o dormir más horas son algunos de los propósitos de muchas personas para el año 2009, unos objetivos compartidos por numerosos famosos en Estados Unidos, como Cameron Diaz, Britney Spears o Enrique Iglesias.
A pesar de sus salarios y su aspecto saludable, las admiradas estrellas del espectáculo no se escaparon de los tópicos cuando se les preguntó sobre sus planes personales para el año recién estrenado.
El abandono del tabaco o un mayor cuidado de la salud, y en menor medida el amor, aparecieron en la lista de tareas de los rostros más conocidos de las revistas, el cine y la música en EU.
Cameron Diaz, Katherine Heigl (Grey's Anatomy) y Brian Austin Green (Beverly Hills, 90210) intentarán terminar con su adicción a los cigarrillos.
"Todos los años parece que será dejar de fumar. Veremos qué tal va esta vez", aseguró Austin Green que, al igual que Diaz, repite cada 1 de enero con la idea de pasar página con la nicotina.
"Siempre me propongo lo mismo cada Año Nuevo: dejar el tabaco", explicó la actriz, quien también es recurrente con otros dos objetivos: "empezar a usar sujetador y parar de comprar".
La "esposa desesperada" Eva Longoria afirmó que hará un esfuerzo por eliminar la carne de su dieta, mientras que lo que le preocupa a la estrella de la serie de televisión juvenil "Hannah Montana", Miley Cyrus, es "hacer más ejercicio".
Una vida personal más reposada es lo que deseó para 2009 la nominada a un Globo de Oro por Rachel Getting Married, Anne Hathaway, después romper en 2008 con su novio Raffaello Follieri investigado por varios delitos.
El cantante español Enrique Iglesias se conformó con "dormir más horas" en el nuevo año, mientras que Britney Spears declaró que intentará "dejar de morderse las uñas", entre otras cosas.
"Me gustaría preocuparme menos, porque estoy preocupada todo el tiempo, y aprender a ser más feliz en general", añadió la artista.
El actor Jamie Foxx, ganador de un Óscar por "Ray" (2004), tratará de encontrar el amor en su búsqueda "de la mujer apropiada".
Carmen Electra, otra de las guapas de Hollywood, reconoció que hará lo posible por "divertirse más", lo mismo que Haley Joel Osment.
El que fuera el niño de The Sixth Sense, un confeso esquiador, comentó que sacará tiempo para tomar su equipo de "snowboard" y deslizarse por las laderas de alguna montaña en Utah, EU.
La veterana actriz Sigourney Weaver se comprometió ser más respetuosa con el medio ambiente, "tanto tratando de no usar plástico o reciclar el que ya tengo", dijo.
Más abstracta fue Paris Hilton, heredera del imperio hotelero que lleva por apellido.
"He crecido y soy más madura. Me siento bendecida y quiero devolver algo de esto al mundo", afirmó sin complejos.
La originalidad fue cosa de la cantante Rihanna, famosa por su tema "Umbrella" (2007), que indicó que le gustaría ir a Tailandia en 2009 para "subirse a un elefante".
También hubo a quienes no les gusta establecer objetivos a largo plazo cuando comienza el año, como la actriz Lindsay Lohan o la vocalista Anastacia.
La idea más singular fue la del actor Matthew Broderick (WarGames, 1983), quien se anunció que para 2009 se planteaba proponerse un propósito.